Puzzle with Brazil, Russia, India and China flags

Mercados emergentes: riesgos con oportunidades en 2014

Noticias

, No hay comentarios


Mercados emergentes: Puzzle con las banderas de Brasil, Rusia, India y China

Los mercados emergentes se componen de un número creciente de países en los últimos años. En un principio, Goldman Sachs los denominó como BRIC (por las iniciales de Brasil, Rusia, India y China). Esta exitosa combinación se amplió uniendo a este grupo otros países: Indonesia, Corea, Taiwán, Sudáfrica y Turquía. En los mercados, se dividen entre los “cinco frágiles” (Brasil, India, Indonesia, Sudáfrica y Turquía) y los “cuatro fantásticos” (China, Taiwán, Corea y Rusia). La razón para crear estos dos grupos se vincula a la posición de la balanza por cuenta corriente: déficit para los primeros, superávit para los segundos. Esta cuestión es bastante importante en la situación financiera actual y condiciona las decisiones de los inversores. Los “cinco frágiles” sufrirán por el recorte de la expansión monetaria iniciada por la Reserva Federal (conocido como “tapering”) en diciembre. El coste de financiación de sus déficits se incrementará en tanto que el dólar será más caro y la deuda estadounidense exigirá mayores tipos de interés. Además, estos países se enfrentarán a elecciones en 2014. Por el contrario, el tapering no afectará a los “cuatro fantásticos”, que representan el 50% del índice MSCI de mercados emergentes. ¿Qué es lo mejor en los mercados emergentes? ¿Huir? ¿Tomar el dinero y correr? Schroders no está de acuerdo con una posición pesimista sobre ellos. Como subraya el banco, estos países tienen unos datos económicos fundamentales sólidos y unas valoraciones atractivas. Sin embargo, el tapering creará incertidumbre en algunos países, como se ha mencionado antes. Evitar exponerse a los afectados por el tapering y sobreponderar el otro grupo es lo fundamental para el banco británico. Rusia se señala como un países especialmente barato para los inversores, como destacó recientemente Alken Asset Management. La situación es similar en India: los bajos precios abren grandes oportunidades, pero depende de los resultados de las elecciones, la expansión económica y el efecto del tapering. En el caso de China, la vista se dirige a sectores por debajo de la media del mercado en 2013. Posiblemente, Brasil será la que más sufra, ya que la expansión del déficit por cuenta corriente afectará a las perspectivas económicas, a pesar del impacto positivo de la Copa del Mundo de Fútbol en la inversión. Invertir en mercados emergentes es un juego arriesgado, pero con ingresos y beneficios productivos si se tocan las teclas correctas. En este caso, los datos macroeconómicos tendrán un papel fundamental en las decisiones de los inversores.

Se el primero en escribir un comentario.

Escribir un comentario: