PIIGS, ¿mercados de mal negocio o de pata negra? Noticias 11 febrero 2014 , No hay comentarios Ya ha pasado algo de tiempo desde el principio de la (todavía) crisis financiera actual, cuando Lehman Brothers quebró y el pánico recorrió los mercados bursátiles. La ola, o mejor dicho el maremoto, afectó profundamente a todo el mundo, pero los países del sur de Europa e Irlanda (conocido en jerga financiera como “el tigre celta”) sufrieron las peores consecuencias: Portugal, Irlanda y Grecia fueron rescatados, el sistema bancario español también fue intervenido e Italia se situó al borde, pero finalmente evitó el gobierno indirecto de la troika. El acrónimo PIIGS, correspondiente a las iniciales de estos países (S de Spain, España en inglés) emergió de nuevo, señalándolos de forma despectiva. Sus mercados de valores experimentaron una gran caída de, al menos, dos tercios de su valor desde el punto máximo hasta el mínimo registrado en estos años, como muestra la tabla. Todos presentaban unos precios baratos. Después de pasar la peor parte de la crisis, los PIIGS muestran ahora signos positivos en sus economías y el capital vuelve a fluir, ya que los precios todavía son baratos. MERCADO MÁXIMO (2007) MÍNIMO (2012) DIF. % ACTUAL (AYER) DIF. % VS. MÁXIMO Spain 15.945,70 6.065,00 – 62% 9.982,70 – 37% Portugal 13.657,70 4.512,27 – 67% 6.928,19 – 49% Italy 44.364,00 12.895,00 * – 71% 19.682,82 – 55% Greece 5.334,50 485,18 – 91% 1.260,17 – 76% Ireland 9.968,48 1.916,38 * – 81% 4.802,82 – 52% * Mínimo en 2009. Fuentes: Gráficos históricos de índices y elaboración de T-Advisor. El año pasado fue bastante bueno para los mercados PIIGS, con una alta rentabilidad en España e Italia, por ejemplo, pero la tendencia continúa, como muestra la herramienta Global Market de T-Advisor. Estos son los seis mercados más alcistas durante la semana pasada: Estos resultados se repitieron en enero: España y Portugal estuvieron todo el mes entre los tres mejores e Italia entre los cinco más alcistas. “Los PIIGS pueden volar”, decía hace unas semanas un analista citado por AFP, aunque la frase no es nueva, ya que algunos comentarios ya se orientaban en esta línea el pasado mes de octubre. Sin embargo, la incertidumbre permanece en estos países. Portugal y Grecia todavía están intervenidos por la troika, mientras las perspectivas de crecimiento en Italia y España son todavía débiles. En cualquier caso, las tendencias de inversión detectadas por la herramienta de T-Advisor muestran que los mercados PIIGS fueron en enero, por lo menos, pata negra.