El sector de construcción: reconstrucción después de la crisis Noticias 19 junio 2014 , No hay comentarios El sector de la construcción ha sufrido profundamente la crisis económica, ya que depende fundamentalmente de los presupuestos públicos. Las administraciones contratan las grandes obras y la crisis recortó enormemente la disposición de fondos para estos fines. Las compañías chinas emergen y un informe de PwC centra los negocios a largo plazo en China e India, además de EEUU. Otro informe, que analizó las perspectivas para 2013 y 2014, hizo un estudio sobre la evolución de este sector en los años de la crisis en diferentes mercados mundiales. Las cifras son muy claras: los peores mercados para este sector fueron los países europeos y la recuperación mundial de la industria será baja. Sin embargo, aunque la crisis golpeó fuertemente, las compañías cotizadas más grandes en este sector son europeas. El grupo francés Vinci aumentó en 2013 sus cifra de negocio un 4,4%, hasta 40.300 millones de euros y el beneficio neto subió un 2,3%, hasta 1.962 millones. La empresa alemana Hochtief mejoró en 2013 sus ventas ligeramente un 0,6%, hasta 25.600 millones de euros y el beneficio neto se incrementó un 10,3%, hasta 171,2 millones. El grupo español ACS redujo en 2013 sus ingresos un 0,1%, hasta 38.300 millones de euros y el beneficio neto saltó desde las anteriores pérdidas hasta los beneficios: 702 millones. ACS ha expandido sus negocios con la compra de parte de Hochtief. El grupo americano Fluor redujo también ligeramente en 2013 sus ventas un 0,8%, hasta 27.300 millones de euros y el beneficio neto se incrementó fuertemente un 44%, hasta 823 millones. La comparación entre los datos principales de T-Advisor han dado los siguientes resultados: Rentabilidad YTD Volatilidad YTD Score Liquidez VaR 1 semana Vinci 16,89% 12,58% 6,69 9 -3,15% Hochtief 5,96% 22,69% 6,30 8 -6,46% ACS 35,29% 21,66% 7,69 9 -6,25% Fluor -3,08% 21,84% 7,32 9 -4,81% Las principales empresas de construcción tienen un score y una liquidez muy similar, mostrando la visión del mercado sobre el sector global: alerta y expectación después del golpe de la crisis. Sin embargo, las rentabilidades son diversas, ya que ACS empuja con fuerza, mientras Fluor baja. La acción de ACS cayó notablemente en los últimos años, mientras que Fluor mantiene su valor muy regular. Es de subrayar que Vinci muestra una baja volatilidad en su sector comparado con sus competidores.