Módulo del robo-advisor T-Advisor

Robot-asesores: pros y contras

Noticias

, No hay comentarios


Módulo del robo-asesor T-Advisor

Posiblemente sea la tendencia en el mundo del asesoramiento: la lucha entre humanos y robots por el negocio. Esperemos que la lucha no acabe como en “Terminator” o en “Matrix”. Realmente, no hay razón para luchar. Los robot-asesores, o robo-advisors en inglés, aparecieron hace unos años para quedarse. No son una moda, sino una solución para un perfil específico de cliente. Además, no se crearon para expulsar a los asesores humanos del mercado, sino que hay algunos puntos de encuentro entre ambos. En primer lugar, debemos establecer una categorización: no todos los robot-asesores son iguales. Algunas empresas han desarrollado puras herramientas automáticas y el cliente hace todo por sí mismo. Otras tienen estas herramientas y un soporte online de asesores. Por último, hay entidades financieras que tienen herramientas de inversión online para sus clientes. En cualquier caso, todas han descubierto un nuevo mundo para la gente común: pueden hacer un seguimiento continuo de sus inversiones. ¿Cuáles son las principales ventajas de los robot-asesores?
  1. Las cuotas son bajas y transparente. Usted paga por un paquete con una lista de funcionalidades. Usted sabe en todo momento qué está pagando. La tecnología permite reducir los costes. Esto es una presión para los asesores humanos, pero tiene un efecto positivo en un mercado competitivo, puesto que los menos cualificados quedarán fuera pronto.
  2. La tecnología conecta con la nueva generación. Las personas mayores suelen elegir el contacto humano, pero los más jóvenes están muy vinculados con los teléfonos inteligentes y las tabletas. Los robot-asesores se ajustan con su forma de conectar con el mundo.
  3. Hay una mejora de la experiencia del usuario. Los clientes tienen un servicio 24/7 para seguir sus inversiones, hacer cambios o gestionar sus carteras.
  4. Los pequeños inversores tienen una opción. Los asesores tradicionales aceptan sólo a los inversores con un determinado volumen de activos. Los pequeños inversores no son rentables para ellos y han encontrado en los robot-asesores un modo de controlar su patrimonio. En realidad, los robot-asesores han democratizado las finanzas.
  5. Los clientes sienten el control sobre sus inversiones. Acceden a una amplia gama de datos organizados y relevante con múltiples ayudas para entender los conceptos.

Los robot-asesores ofrecen múltiples herramientas para los inversores

Los contras argüidos por mucha gente se centran en tres aspectos:
  1. No hay trato personal y los robots no conocen realmente los deseos y metas de sus clientes. Bueno, tenemos que señalar que los robots no nacen por sí mismos, sino que los desarrollan personas. Los desarrolladores son expertos en finanzas con una larga experiencia sobre las necesidades de los inversores. Eso sí, no hay una voz detrás del producto final.
  2. Los robot-asesores mostrarán sus debilidades cuando el mercado sea bajista. Ya veremos, cuando llegue. Estos sistemas automáticos tienen alertas para avisar a los inversores de un cambio en cualquier momento. ¿Qué ha pasado con los asesores humanos en mercados bajistas? Estamos seguros de que hay mucha gente no muy contenta con varios de ellos. Y otra cuestión: pensemos que hay una caída repentina y un asesor tiene que reaccionar para, pongamos, 10 clientes. ¿Cómo tiene que ir de rápido para resolver esos 10 problemas?
  3. El perfilado de riesgo es malo. Si es malo, incumple la legislación, por lo que hay que alertar. Estas empresas diseñan sus cuestionarios de riesgo para cumplir efectivamente con la normativa vigente.
De nuevo, hay puntos complementarios: diferentes segmentos, apoyo entre robot-asesor y asesor humano… El tiempo y el mercado dirigirán los desarrollos futuros, pero, en cualquier caso, hay espacio suficiente para los dos o para una combinación. El cliente decidirá la mejor opción que se ajusta a sus necesidades.

Se el primero en escribir un comentario.

Escribir un comentario: