Chile: cuando el cobre no es suficiente Informe país 23 enero 2015 , No hay comentarios Chile es una de las economías de Latinoamérica más estables y desarrolladas. En estos últimos años de Gran Depresión, el país aumentó su PIB con una gran fortaleza. Sin embargo, la economía sufrió una caída en su crecimiento en 2014. Chile es muy dependiente de las exportaciones de cobre, ya que es el mayor productor mundial. Las exportaciones de cobre supusieron hasta el 60% del total. El año pasado, el país tuvo que hacer frente a dos impactos negativos: una dura caída del precio del cobre y la demanda a la baja de China, el principal consumidor. Sin embargo, las perspectivas de la OCDE y las cifras dadas por el propio país son más positivas para 2015. La estabilidad política y económica son los principales valores de este país en una región con terremotos financieros habituales. En el mercado d valores, el principal índice IPSA tuvo un mejor desarrollo después del mínimo del pasado febrero. Las últimas semanas, el índice de referencia bajó debido a la actual instabilidad de los mercados financieros mundiales. En general, la tendencia es algo bajista, pero el índice cerró 2014 en verde. ¿Cuáles son los ganadores y perdedores en el índice IPSA de la bolsa de Chile? El grupo de cabeza tiene una gran variedad: dos suministradoras de energía (Colbun y Edelnor), una farmacéutica (CFR), un productor de papel (Empresas CMPC) y un productor de vinos (Viña Concha Toro). Del otro lado, el principal perdedor es una compañía minera (CAP), reflejando la situación del sector. Otros grandes perdedores son un grupo constructor (Besalco), una compañía de transporte (Cía. Sudamericana), una industria (Embotelladora Andina) y una distribuidora minorista (Ripley).