Ranking de las 25 mayores bolsas del mundo

Bolsas: algo está cambiando en el paisaje financiero

Noticias

, No hay comentarios


¿Ha pensado alguna vez en la evolución de los mercados financieros desde el inicio del siglo? Si tomamos algunas cifras, podemos obtener algunas ideas sobre los profundos cambios en este paisaje. Empecemos, por ejemplo, por la capitalización de mercado. Si tomamos las cifras de la Federación Mundial de Bolsas (WFE, en sus siglas en inglés), se ha multiplicado 3,5 veces desde enero de 2003 a mayo de 2015. Eso significa, en dólares, desde 20,3 billones a 70 billones. Esta evolución ha tenido lugar cuando el mundo ha vivido en el medio de este periodo la peor crisis económica y financiera desde los años 30 del siglo XX. La evolución más impresionante ocurrió en Asia (más de 6 veces, desde 4,3 a 26,3 billones). El número de bolsas también ha saltado de 44 a 73 mercados en todo el mundo. Esta cifra es interesante, porque ha habido dos tendencias en este periodo: varias fusiones en los países desarrollados y nuevas bolsas en los mercados emergentes. En Asia, ha habido 5 nuevos mercados creados en estos años, y 9 más en Oriente Próximo. Otros datos a tener en cuenta se refieren al ranking de bolsas por capitalización de mercado. Aunque el NYSE se mantiene como número 1 en todo el periodo, hay 4 mercados de Asia entre los 10 primeros: Shanghai y Shenzen se han unido al grupo anteriormente formado por Tokio y Hong Kong. La capitalización de ambas bolsas chinas dio un salto desde 0,5 a 10 billones en 12 años. Ha habido también una profunda evolución en los mercados indios (de 0,2 a 3 billones), aunque no tan impresionante como en China. Este es el ranking de los 25 mercados con mayor capitalización en 2003 y en 2015. Ranking de las 25 mayores bolsas del mundo Otra tendencia interesante a obtener de las estadísticas de bolsas se relaciona con los activos negociados. ¿Sabe cuántos ETFs se negociaban en 2003? Solo 48 y casi la mitad se negociaban en Japón. ¿Y en mayo de 2015? 6.872 ETFs. En estos años, Japón no juega casi ningún papel y los reyes en la negociación de ETF son el NYSE, Deutsche Börse, Swiss Exchange, Euronext y México, en orden descendiente. Y finalmente, ¿cuál es el activo que registró una caída en el número de unidades cotizadas? Sí, los bonos. El número de bonos cotizados cayó un 37%, desde 68.304 a 43.043 en 2015. Corea e India son los principales emisores, con más del 50% de los bonos cotizados. Las noticias habituales son muchas veces un problema para ver las corrientes profundas que mueven las finanzas. Hay cambios relevantes en regiones e instrumentos financieros. Estamos viviendo un periodo interesante.

Se el primero en escribir un comentario.

Escribir un comentario: