¿Qué traerá Donald Trump a los mercados? Noticias 17 noviembre 2016 , No hay comentarios Ocurrió. Nadie esperaba (realmente) que una persona fuera del sistema político como Donald Trump pudiera ganar las elecciones a la presidencia frente a la candidata del sistema, Hillary Clinton. Pero Trump jurará su cargo como presidente número 45 de los Estados Unidos en Washington el próximo mes de enero. ¿Qué significará para los mercados? La primera reacción fue de todo menos negativa. El S&P 500 y el Dow Jones subieron en los días posteriores a la elección. La mejora fue en torno al 2% en este periodo. Gráfico de S&P 500 en T-Advisor Gráfico de Dow Jones en T-Advisor Trump ha hecho campaña a favor de una política económica expansiva. Ha subrayado la idea en el primer discurso después de la victoria, porque insistió en la reconstrucción de infraestructuras. Quizá, los mercados han elegido mirar la parte positiva de las propuestas de Trump, como comenta el New York Times. La reacción positiva no ha sido solo en renta variable, sino también en los bonos. La posición comentada en Black Rock puso el acento en la posible vuelta de la inflación si el nuevo gobierno confirma el programa de Trump. Los efectos no fueron tan amables en otras regiones mundiales. Por ejemplo, Latinoamérica recibió un jarro de agua fría y los mercados (sobre todo, Argentina y Brasil) cayeron bruscamente. El peor resultado fue para el mercado mexicano, con una pérdida del 6,7% en la última semana. Hay miedo por las próximas decisiones relacionadas con México y Latinoamérica desde Estados Unidos, sobre todo lo que se refiere a la inmigración y el libre comercio. Gráfico de IPC México en T-Advisor No estamos intentando predecir el futuro. Habitualmente, los mercados tienen su forma de dar la bienvenida al presidente. En este caso, el resultado ha sido positivo, pero no quiere decir que haya una próxima burbuja, como algunos dicen, o que venga la próxima crisis. Desde luego, habrá bastantes cambios comparado con el gobierno de Obama. Trump tiene también el apoyo del Congreso de los Estados Unidos, porque los Republicanos tienen la mayoría en ambas cámaras y puede empujar sus decisiones económicas. Lo comentaremos el próximo año para contrastar las percepciones iniciales y la realidad.