¿Hay diferentes tipos de ETF o solo uno? T-Advisorpedia 20 abril 2017 , No hay comentarios Es posiblemente el activo que ha cambiado más profundamente la gestión de activos en los últimos 10 años. Los ETF son la gran tendencia en inversiones y ha crecido de forma continua desde su lanzamiento en los años 90 del pasado siglo. Ya hemos descrito qué son, sus características y ventajas, pero es momento de preguntarse: ¿cuántos tipos de ETF hay en el mercado? El principal grupo es el ETF tradicional basado en índices, centrado en el seguimiento de activos específicos (bonos, índices bursátiles o incluso empresas que pagan dividendos), países, sectores o incluso estilos (mid-cap, large-cap). Son la mayoría y los más conocidos. Sin embargo, hay otro tipo de ETF que también son interesantes para saber más de la variedad que este activo ha alcanzado: ETF de gestión activa: La primera reacción es: ¿estoy leyendo bien? Sí, lo estás. Se gestionan de forma activa para conseguir una meta de inversión específica. Puede sonar contradictorio y realmente son un grupo pequeño. Intentan unir las ventajas tanto de los ETF como de los fondos de inversión, pero la desventaja es que las comisiones son mayores que los ETF tradicionales y que la transparencia es un punto intermedio entre los ETF (la mayor) y los fondos de inversión (la menor). ETF inversos: Estos utilizan derivados para ir exactamente en la dirección opuesta al mercado. La cuestión que surge es: ¿qué ocurre si el mercado gana? ¿Pierdo yo? No. Los ETF inversos se diseñan para invertir a corto plazo para cubrir inversiones a largo plazo o beneficiarse de caídas en los mercados. ETF apalancados: Utilizan derivados para obtener mayores retornos que los que obtiene el índice de referencia. Intentan multiplicar las ganancias diarias, pero en este caso, si el índice pierde, tú también multiplicas tu rentabilidad negativa. ETF de divisas y materias primas: Están centrados en activos físicos específicos o en sus mercados de futuros. Metales, agricultura, energía, divisas… Es una forma de diversificar inversiones en estos activos. ETF innovadores: La imaginación no tiene límites y los ETF también lo muestran. En la larga lista de innovaciones en este activo, hay ETF de ETF, ETF de volatilidad o ETF de imposición diferida, por solo nombrar algunos. La lista intenta clasificar los diferentes tipos de ETF, pero habrá seguramente más en el futuro. El volumen de patrimonio gestionado y las entradas a estos activos alcanzan records continuamente y estamos seguros de que este no será la última vez que escribamos sobre ellos.